Por: Pamela Morales Velásquez
Un minuto de silencio por “Chalo querido” como cantaba la barra del DIM y una pancarta que nos invitaba a disfrutar del buen futbol sin violencia, le dio inicio al partido que le daría 3 puntos más al Deportivo Independiente Medellín contra el Envigado, en la Copa Mustang.
“Somos capaces, Medellín es ejemplo de convivencia”, fue el mensaje que los jugadores y directivos de los dos equipos antioqueños, quisieron dejar en los asistentes, este sábado 15 de agosto, ante las acciones de violencia que se vienen presentando en el futbol colombiano, como la que se vivió el pasado 1 de agosto, durante el partido que disputaron Deportes Quindío y Atlético Nacional, donde resultaron heridos 14 asistentes.
Los equipos colombianos, la División Mayor del Futbol Colombiano (Dimayor, Liga Profesional) y el mismo Estado, se pusieron al tanto para tomar medidas y erradicar la violencia en el futbol.
La Dimayor prohibió a los hinchas usar camisetas y distintivos como escudos, banderas y trapos del equipo visitante, para evitar las riñas con los hinchas del equipo contrario. Mientras tanto, en el congreso se debate un proyecto de ley: “Violencia, disturbios o terrorismo en espectáculo deportivo”, propuesto por Juan Carlos Granados, que contempla la posibilidad de acusar de terrorismo a los hinchas que cometan actos de violencia dentro y fuera de los estadios de Colombia.
El autor de la iniciativa señaló que las medidas administrativas y policiales no son suficientes para erradicar la violencia, medidas de tipo penal que castiguen de manera definitiva y ejemplar, serian la solución.
La alcaldía de Medellín también se pone las pilas, consientes que la solución no esta en reprimir, sino en enseñar y educar, propone que los padres deben acompañar a los menores de edad a este tipo de espectáculos.
A ellos se suma “La Rexistencia Norte”, la barra del Independiente Medellín, que se comprometió, con su buen comportamiento, a garantizar la seguridad y el partido trascurrió en completa normalidad, sin la presencia de la fuerza publica que vigilara y cuidara a los hinchas del Rojo. La primera vez en toda la historia, desde los 90´s, años en que surge el fenómeno de las barras bravas en Colombia.
Las medidas para evitar las disputas ocasionadas por la pasión desenfrenada de los hinchas, no esta en la represión, al contrario el Estado debe hacer presencia enseñando y educando para la convivencia, garantizando así la seguridad de las personas que van al estadio a disfrutar de las alegrías y glorias que le trae el ver un partido de buen futbol, como sólo lo saben hacer los equipos colombianos.
Una vez más los paisas somos ejemplo para el resto de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario